• Inicio
  • About

ENLAZANDO CONSCIENCIAS

Intercambiar conocimientos que el ser humano posee sobre sí mismo, sobre su existencia y su relación con el mundo.

Feeds:
Entradas
Comentarios
« TODO PASARA…
El Misterio de las Coincidencias »

CERRAR CICLOS

junio 14, 2011 por enlazadoras 9:26

Encontre esto por alli…Es importante “Cerrar Ciclos”

Todo en la naturaleza tiene un ciclo: un inicio, un desarrollo y un final. Nada en este mundo escapa a los ciclos de vida. Y los seres humanos nos aferramos a las situaciones esperando que no cambien, porque es difícil aceptar los cambios, sobre todo cuando no hemos reflexionado en la posibilidad del mismo. Hemos de dedicar tiempo y energía a planear nuestro modo de vivir en los próximos años. Si reflexionamos en los posibles eventos que vamos a experimentar en los próximos cinco años, estaremos en mejores posibilidades de enfrentar los cambios.
No se trata de pensar de modo obsesivo en el futuro, pero si tenerlo en cuenta para poder afrontarlo dignamente.
Que bueno puede ser vivir en el presente con plena conciencia de que estamos construyendo nuestro futuro.
En ocasiones, el ciclo que estamos viviendo comienza a decaer: es cuando llega el momento en el que debemos estar preparados para cerrarlo. Puede ser una relación, un trabajo, un modo de ser o estar en el mundo. Puede ser que un hijo se vaya, que un marido nos deje, que una amiga se aleje, o que una costumbre que tengamos deba modificarse. Si nos resistimos a cerrarlo es muy probable que nos veamos obligados a enfrentar mucho dolor, más del que corresponde.
Puede ser que nos demos cuenta de que hemos hecho una elección equivocada y sea el momento de cambiar el rumbo: debemos saber que nuestros errores son sólo las lecciones que debemos aprender.
Hay un proceso para cerrar un ciclo que conviene seguir:
1. Reconocer lo que sí fue y lo que no fue. Aferrarnos a una persona o a un trabajo o a una situación nunca es favorable. Y a veces lo hacemos porque pensamos que es la única manera adecuada de vivir. Cuando algo se termina inicia otra cosa. Pero para dejar ir es necesario estar muy en contacto con la realidad y aceptar los aspectos sombríos o dolorosos de esa situación que ahora estamos idealizando.
2. Responsabilidad: admitir hasta donde fuimos nosotros los responsables de lo que ha sucedido. Es la única manera de crecer. Crecer duele y duele mucho, pero si no admitimos nuestros errores no habrá modo alguno de comenzar de nuevo de modo diferente, con más sabiduría. Mañana empieza un nuevo día y con él la oportunidad de empezar de nuevo, sólo que con nuevas armas, con la certeza de lo que ya no queremos hacer. Nos vamos a equivocar de nuevo, sí, pero de modo diferente. Ya habremos aprendido el modo de no hacer algo.
3. Conciliar: tener la humildad de reconocer que habrá circunstancias que no podremos cambiar. Lo que no fue, no será. El tiempo no regresa, pero siempre podemos corregir, enmendar, reparar lo que nos toca. Lo que no se puede cambiar debe quedarse ahí, como un recuerdo que forma parte de nuestra historia. Reconocer lo que no se puede cambiar y cambiar nuestra actitud ante eso. Reconocer que la vida es un misterio insondable y que no vamos a lograr entender todo. Y dejarnos fluir con el río de la vida.
4. Integrar: eso que se acaba es ahora parte de nosotros, de nuestra experiencia de vida. Tuvo sus aspectos favorables, aprendimos, crecimos, vivimos. Ese es el precio de la vida. Dejemos que lo bueno sea parte nuestra y nos acompañe a veces, en nuestros pensamientos. Agradezcamos la oportunidad de haberlo vivido y también seamos agradecidos con lo malo que pudo haber pasado y no pasó.
5. Despedirse: hacer un ritual de despedida es fundamental. Puedes hacer una carta de despedida expresando agradecimiento. Puedes hacer un ritual de compromiso respecto a la manera en cómo decides recordar a esa persona o a esa experiencia. Un ritual significa poner un símbolo exterior de lo que está sucediendo en tu interior. Puedes cambiar el acomodo de tus muebles en señal de que inicias un nuevo ciclo de vida. Cambiarte el largo de tu peinado, ordenar tu closet, acomodar tus papeles, renovar tu estilo de alimentación o ejercicio. Todo lo que sirva para comenzar de nuevo de modos diferentes, puede ayudar.
6. Establecer los nuevos retos a vencer: escribe cuáles serán tus nuevas metas. Que sean realistas, claras, contemplando las posibilidades de lo nuevo, tomando en cuenta tus puntos fuertes que son las cosas que te gusta hacer, las cosas que sabes que haces bien, las cosas que disfrutas. Ese planear nuevas formas de estar en el mundo debe hacerse con cuidado, con realismo y también con esperanza.
No esperes a que te obliguen a cerrar un ciclo. Es mejor estar atentos y preparados para cerrar ciclos de vida. De eso se trata la vida. Ya lo sabemos: lo único permanente es el cambio.

Dios Bendice Nuestro Proposito
Magge/Irid
14/06/2011

Anuncios

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Uncategorized |

    Anuncios
  • Archivos

    • abril 2017 (1)
    • mayo 2016 (8)
    • enero 2016 (1)
    • abril 2015 (2)
    • marzo 2015 (14)
    • mayo 2014 (2)
    • septiembre 2012 (1)
    • julio 2012 (1)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (2)
    • enero 2012 (1)
    • diciembre 2011 (1)
    • noviembre 2011 (4)
    • octubre 2011 (5)
    • septiembre 2011 (3)
    • agosto 2011 (8)
    • julio 2011 (11)
    • junio 2011 (11)
    • mayo 2011 (9)
    • abril 2011 (4)
    • marzo 2011 (8)
    • febrero 2011 (23)
    • enero 2011 (13)
    • diciembre 2010 (14)
    • noviembre 2010 (21)
    • octubre 2010 (4)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (13)
    • julio 2010 (27)
    • junio 2010 (13)
    • mayo 2010 (10)
    • abril 2010 (3)
    • marzo 2010 (6)
    • febrero 2010 (18)
    • enero 2010 (28)
    • diciembre 2009 (10)
    • noviembre 2009 (6)
    • octubre 2009 (12)
    • septiembre 2009 (10)
    • agosto 2009 (1)
  • Categorías

    • salud (1)
    • Uncategorized (353)
  • Páginas

    • About

WPThemes.


A %d blogueros les gusta esto: